![]() |
Envolvente de cabeza (detalle). Tejido reticular cuadrado y bordado. Chancay, 1000 – 1430 DC 960 x 960 mm |
Gasa vuelta y tejido reticular
La gasa vuelta es una técnica
de tejido a telar en la que se cruzan urdimbres logrando una estructura abierta
y, por lo general, muy liviana. Los cruces son fijados con los enlaces de las
tramas. En el tejido reticular, en cambio, se teje una retícula compuesta por
pares de urdimbres que van siendo anudados espaciadamente con hilos de trama.
Esta tela sirve de soporte para la aplicación de bordado. Es una técnica
original de los pueblos precolombinos andinos.
En los Andes, el tejido precedió a
la alfarería, la agricultura y la vida
aldeana. Hace cinco mil años, se
comenzaron a utilizar el algodón y la
fibra de los camélidos andinos para
la confección de los primeros textiles,
algunos de los cuales se hicieron
siguiendo la técnica de las antiguas
esteras vegetales. La experiencia de
cruzar hilos de urdimbre y trama en
una misma estructura y la búsqueda
de nuevas técnicas decorativas,
condujeron a la invención del telar, que
aceleró notablemente el desarrollo de
este oficio.
Nenhum comentário:
Postar um comentário
Se você não tem um blog nem um endereço gmail v. também pode fazer um comentário: marque "comentar como anônimo" logo abaixo da caixa de comentários. Mas, por favor, assine seu nome para a gente saber quem você é. E se preferir uma resposta particular, escreva diretamente para nhanduti.org@gmail.com. Obrigada pelo comentário.